1
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | 3 | 2 | ROMINA ARRIOLA, GONZALO LARA |
B | 4 | 14 | ESTEFANY PEREYRA, NATALIA DIAZ, ESTEFANIA RODRIGUEZ, LUCIA LEDESMA, GIULIANNA ROMERO, FLORENCIA NALERIO, CAMILA RIVERO, IGNACIO PENSADO, FACUNDO ROMERO, JUAN LUIS CABRERA, PABLO TORRENS, JAVIER MARTINEZ, GONZALO DATTOLE, IGNACIO GRIGNOLO |
C | 9 | 2 | JESSICA LOPEZ, CARLOS MARTA |
D | 12 | 7 | FLORENCIA CRUZ, FIAMA SILVA, RODRIGO BERNES, BRUNO GIANNINI, GONZALO LAULHE, NAHUEL ROMANIELLO, NAHUEL BOUYRIE |
|
|
Grado | 4º |
| |
Dominio | Magnitudes y medidas |
Contenido | Magnitudes y Medidas |
Subcontenido | Estimación de medidas. |
Competencia | Comprender Conceptos |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | Cuenta la cantidad de botones que no aparecen sobre la goma, divide entre 3 y se olvida de sumar 1. |
B | CLAVE. 1er forma: Identifica que una goma de borrar mide lo mismo que tres botones, cuenta que son 12 botones y ejecuta la división 12÷3 = 4.
2da forma: Identifica que una goma de borrar mide lo mismo que tres botones y cuenta de a tres botones hasta completar la lapicera.
3ra forma: Identifica la cantidad de botones que no aparecen sobre la goma, lo divide entre 3 y suma 1: 9/3 + 1 = 4. |
C | Calcula la diferencia entre la cantidad total de botones y los que mide el largo de la goma: 12 - 3 = 9. |
D | Confunde la cantidad de botones con la de gomas. |
|
| |
|
|
2
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | | 3 | ROMINA ARRIOLA, LUCIA LEDESMA, IGNACIO GRIGNOLO |
B | | 10 | FIAMA SILVA, NATALIA DIAZ, GIULIANNA ROMERO, FLORENCIA NALERIO, BRUNO GIANNINI, GONZALO LAULHE, IGNACIO PENSADO, JUAN LUIS CABRERA, GONZALO LARA, CARLOS MARTA |
C | | 3 | ESTEFANY PEREYRA, JESSICA LOPEZ, NAHUEL BOUYRIE |
D | | 8 | FLORENCIA CRUZ, ESTEFANIA RODRIGUEZ, CAMILA RIVERO, RODRIGO BERNES, FACUNDO ROMERO, PABLO TORRENS, NAHUEL ROMANIELLO, JAVIER MARTINEZ |
|
|
Grado | 6º |
| |
Dominio | Estadística |
Contenido | Representación e Interpretación de Datos |
Subcontenido | Representación gráfica de datos. |
Competencia | Comunicar |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | Considera solo la cantidad de figuritas que tienen los dos primeros niños en la tabla, como éstas coinciden con las del gráfico, ya no se fija en el tercero. |
B | Reconoce correctamente la cantidad de figuritas del primer niño en la gráfica, pero confunde las cantidades de los otros dos. |
C | Observa que Pablo es el que tiene más figuritas, le sigue Andrea y luego Camila. Selecciona la tabla que mantiene ese orden en las cantidades de figuritas pero no tiene en cuenta que los números no coinciden con los datos de la tabla dada. |
D | CLAVE Determina correctamente cuántas figuritas tiene cada uno. Luego reconoce qué gráfico tiene a cada niño con ese valor asociado. |
|
| |
|
|
3
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | | 14 | ROMINA ARRIOLA, FLORENCIA CRUZ, FIAMA SILVA, ESTEFANIA RODRIGUEZ, LUCIA LEDESMA, CAMILA RIVERO, RODRIGO BERNES, FACUNDO ROMERO, PABLO TORRENS, NAHUEL BOUYRIE, JAVIER MARTINEZ, IGNACIO GRIGNOLO, GONZALO LARA, CARLOS MARTA |
B | | 6 | ESTEFANY PEREYRA, JESSICA LOPEZ, FLORENCIA NALERIO, BRUNO GIANNINI, JUAN LUIS CABRERA, GONZALO DATTOLE |
C | | 1 | IGNACIO PENSADO |
D | | 4 | NATALIA DIAZ, GIULIANNA ROMERO, GONZALO LAULHE, NAHUEL ROMANIELLO |
|
|
Grado | 6º |
| |
Dominio | Probabilidad |
Contenido | Probabilidad de un Suceso y su Clasificación |
Subcontenido | Probabilidad de Laplace. |
Competencia | Resolver Problemas |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | CLAVE Identifica la cantidad de bolitas verdes y la cantidad total de bolitas. Calcula correctamente la probabilidad utilizando la fórmula de Laplace. |
B | Considera que la probabilidad del suceso es la cantidad de casos favorables al mismo, es decir, 4 bolitas verdes. Como se elige 1 bolita, opta por 4/1 por ser "4 bolitas verdes para elegir 1". |
C | Considera que para obtener una bolita verde debe extraer 1 de las 12 que hay en el bolillero. No tiene en cuenta que hay 4 bolitas verdes y por lo tanto 4 casos favorables al suceso: "sacar una bolita verde". |
D | 1) Calcula correctamente la probabilidad, dividiendo la cantidad de resultados favorables al suceso sacar una bolita verde (4) entre la cantidad total de resultados posibles (12), pero al simplificar obtiene 1/4 en lugar de 1/3.
2) Considera que, como son 4 bolitas verdes, la probabilidad es 1/4 porque "extraigo 1 de las 4 bolitas verdes".
3) Confunde la cantidad de resultados favorables al suceso, por ejemplo considerando que son 3 en lugar de 4 (porque confunde el color). |
|
| |
|
|
4
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | 60 | 7 | ESTEFANY PEREYRA, JESSICA LOPEZ, FIAMA SILVA, BRUNO GIANNINI, GONZALO LAULHE, GONZALO DATTOLE, GONZALO LARA |
B | 80 | 0 | |
C | 100 | 2 | FLORENCIA NALERIO, CARLOS MARTA |
D | 120 | 16 | ROMINA ARRIOLA, FLORENCIA CRUZ, NATALIA DIAZ, ESTEFANIA RODRIGUEZ, LUCIA LEDESMA, GIULIANNA ROMERO, CAMILA RIVERO, RODRIGO BERNES, IGNACIO PENSADO, FACUNDO ROMERO, JUAN LUIS CABRERA, PABLO TORRENS, NAHUEL ROMANIELLO, NAHUEL BOUYRIE, JAVIER MARTINEZ, IGNACIO GRIGNOLO |
|
|
Grado | 5º |
| |
Dominio | Magnitudes y medidas |
Contenido | Área, Perímetro y Volumen |
Subcontenido | Perímetro de una figura. |
Competencia | Resolver Problemas |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | 40 + 20 = 60 Suma el largo y el ancho pero no multiplica por 2. |
B | 40 + 20 x 2 = 80 No plantea los paréntesis: (40 + 20) x 2. |
C | 20 + 40 x 2 = 100 No plantea los paréntesis: (20 + 40) x 2. |
D | CLAVE: 1) A la suma del largo y ancho lo multiplica por 2: (20 + 40) x 2 = 120. 2) Multiplica por 2 el largo y el ancho por separado y luego los suma: (20 x 2) + (40 x 2). |
|
| |
|
|
5
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | 48750 | 1 | ESTEFANY PEREYRA |
B | 48,75 | 7 | FIAMA SILVA, NATALIA DIAZ, IGNACIO PENSADO, NAHUEL ROMANIELLO, JAVIER MARTINEZ, GONZALO DATTOLE, CARLOS MARTA |
C | 4,875 | 13 | ROMINA ARRIOLA, FLORENCIA CRUZ, JESSICA LOPEZ, ESTEFANIA RODRIGUEZ, LUCIA LEDESMA, GIULIANNA ROMERO, FLORENCIA NALERIO, RODRIGO BERNES, BRUNO GIANNINI, FACUNDO ROMERO, JUAN LUIS CABRERA, PABLO TORRENS, IGNACIO GRIGNOLO |
D | 0,4875 | 3 | GONZALO LAULHE, NAHUEL BOUYRIE, GONZALO LARA |
|
|
Grado | 6º |
| |
Dominio | Operaciones |
Contenido | Adición, Sust., Multip., División., Potenciación. |
Subcontenido | Adición, Sustracción, Multiplicación, División y Potenciación. |
Competencia | Ejecutar Algoritmos |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | Multiplica por 100 en lugar de dividir por 100. |
B | 1) Utiliza en forma incorrecta la regla de correr la coma dos lugares a la izquierda, o bien porque empieza desde el lugar a la derecha del 5 o bien porque la corre sólo un lugar.
2) Divide entre 10.
3) Ejecuta algún algoritmo incorrectamente. |
C | CLAVE: 1) Ejecuta algún algoritmo correctamente.
2) Corre la coma tantos lugares a la izquierda como ceros tiene el divisor: 2. |
D | 1) Utiliza en forma incorrecta la regla de correr la coma dos lugares a la izquierda: como 100 tiene tres dígitos, corre la coma tres lugares en lugar de dos.
2) Divide entre 1000.
3) Ejecuta algún algoritmo incorrectamente. |
|
| |
|
|
6
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | 3,69 y 3,71 | 1 | FIAMA SILVA |
B | 3,6 y 3,8 | 17 | ESTEFANY PEREYRA, ROMINA ARRIOLA, FLORENCIA CRUZ, JESSICA LOPEZ, NATALIA DIAZ, LUCIA LEDESMA, GIULIANNA ROMERO, CAMILA RIVERO, BRUNO GIANNINI, GONZALO LAULHE, IGNACIO PENSADO, FACUNDO ROMERO, PABLO TORRENS, NAHUEL ROMANIELLO, NAHUEL BOUYRIE, JAVIER MARTINEZ, GONZALO LARA |
C | 3,1 y 3,12 | 1 | CARLOS MARTA |
D | 3,0 y 3,10 | 6 | ESTEFANIA RODRIGUEZ, FLORENCIA NALERIO, RODRIGO BERNES, JUAN LUIS CABRERA, GONZALO DATTOLE, IGNACIO GRIGNOLO |
|
|
Grado | 6º |
| |
Dominio | Numeración |
Contenido | Orden y Equivalencia |
Subcontenido | Orden en Decimales. |
Competencia | Comprender Conceptos |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | Confunde 07 con 70 y considera que 69<70<71. |
B | No toma en cuenta el 0 en el lugar de los décimos. Ordena como si fuera el número 3,7 en lugar del 3,07. |
C | 1) Sólo tiene en cuenta el extremo superior del intervalo, el cual es mayor que 3,07: 3,07<3,12. No tiene en cuenta que 3,1 no es menor que 3,07.
2) Sólo se fija en "los números después de la coma", sin reconocer el significado que se deduce de su valor posicional: 1 < 07 < 12. |
D | CLAVE Reconoce que los tres números tienen como parte entera 3 y que 3,0=3,00 y luego observa que 00<07<10 por lo que 3,00<3,07<3,10. |
|
| |
|
|
7
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | 6 | 3 | FIAMA SILVA, GONZALO LAULHE, NAHUEL BOUYRIE |
B | 19 | 8 | ESTEFANY PEREYRA, ROMINA ARRIOLA, FLORENCIA CRUZ, NATALIA DIAZ, ESTEFANIA RODRIGUEZ, FACUNDO ROMERO, PABLO TORRENS, IGNACIO GRIGNOLO |
C | 20 | 7 | JESSICA LOPEZ, GIULIANNA ROMERO, CAMILA RIVERO, BRUNO GIANNINI, NAHUEL ROMANIELLO, GONZALO DATTOLE, GONZALO LARA |
D | 24 | 7 | LUCIA LEDESMA, FLORENCIA NALERIO, RODRIGO BERNES, IGNACIO PENSADO, JUAN LUIS CABRERA, JAVIER MARTINEZ, CARLOS MARTA |
|
|
Grado | 3º |
| |
Dominio | Algebra |
Contenido | Secuencias y Patrones |
Subcontenido | Secuencias y patrones aritméticos. |
Competencia | Resolver Problemas |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | Confunde la cantidad de fósforos utilizados con la cantidad de cuadrados que debe armar. |
B | Clave: Hace un conteo o un sobreconteo (agrega 6 a los 13 fósforos que ya tenía). Reconoce el patrón de la regularidad y lo utiliza: 1+6x3. |
C | Considera que los 6 cuadrados surgen de sumar la cantidad de fósforos necesarios para formar 2 cuadrados (7 fósforos) y la cantidad de fósforos necesarios para formar 4 cuadrados (13 fósforos). |
D | Considera que cada cuadrado esta formado por 6 fósforos, o sea 6 (cuadrados) x 4 (fosoforos por cada cuadrado) = 24 (fosoforos). |
|
| |
|
|
8
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | 14 | 9 | ESTEFANY PEREYRA, GIULIANNA ROMERO, CAMILA RIVERO, GONZALO LAULHE, JUAN LUIS CABRERA, PABLO TORRENS, NAHUEL ROMANIELLO, GONZALO DATTOLE, GONZALO LARA |
B | 36 | 2 | ESTEFANIA RODRIGUEZ, JAVIER MARTINEZ |
C | 38 | 7 | FLORENCIA CRUZ, NATALIA DIAZ, LUCIA LEDESMA, FLORENCIA NALERIO, FACUNDO ROMERO, IGNACIO GRIGNOLO, CARLOS MARTA |
D | 86 | 7 | ROMINA ARRIOLA, JESSICA LOPEZ, FIAMA SILVA, RODRIGO BERNES, BRUNO GIANNINI, IGNACIO PENSADO, NAHUEL BOUYRIE |
|
|
Grado | 6º |
| |
Dominio | Operaciones |
Contenido | Adición, Sust., Multip., División., Potenciación. |
Subcontenido | Orden de prioridad de las operaciones. |
Competencia | Ejecutar Algoritmos |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | Efectúa: ((6 x 8) - (5 x 4)) ÷ 2 = 14. Considera que primero debe multiplicar, y luego efectuar la sustracción y la división en el orden en que aparecen. |
B | Efectúa: 6 x (8 - 5) x (4 : 2) = 36 Considera que "los signos x separan términos", por lo que efectúa las multiplicaciones después de la sustracción y de la división. |
C | CLAVE Efectúa: (6 x 8) - (5 x 4 : 2) = 38 Opera respetando la prioridad de las operaciones.
|
D | Efectúa: (((6 x 8) - 5) x 4) : 2 = 86 Efectúa las operaciones en el orden en que aparecen, sin considerar prioridad de las operaciones. |
|
| |
|
|
9
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | 135, 45 y 90 | 4 | ESTEFANY PEREYRA, JESSICA LOPEZ, GIULIANNA ROMERO, PABLO TORRENS |
B | 20, 30 y 40 | 11 | ROMINA ARRIOLA, FLORENCIA CRUZ, FIAMA SILVA, NATALIA DIAZ, LUCIA LEDESMA, FACUNDO ROMERO, JUAN LUIS CABRERA, NAHUEL BOUYRIE, GONZALO DATTOLE, IGNACIO GRIGNOLO, CARLOS MARTA |
C | 30, 50 y 100 | 6 | FLORENCIA NALERIO, CAMILA RIVERO, RODRIGO BERNES, GONZALO LAULHE, IGNACIO PENSADO, GONZALO LARA |
D | 2, 0 y 178 | 1 | NAHUEL ROMANIELLO |
|
|
Grado | 4º |
| |
Dominio | Geometría |
Contenido | Figuras Geométricas Planas |
Subcontenido | Propiedades. |
Competencia | Comprender Conceptos |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | Suma solo los dos primeros ángulos, obtiene 180 y considera que por eso esta es la opción correcta, sin atender que debe ser 180 la suma de las medidas delos tres ángulos interiores. |
B | Asume que la suma de las medidas de los tres ángulos interiores de un triángulo es 90 (en grados) en lugar de 180. |
C | CLAVE Suma los tres números, obtiene 180 y aplica la propiedad de que la suma de las medidas de los ángulos internos de un triángulo es 180 (en grados). |
D | Reconoce que la suma de las medidas de los tres ángulos internos es 180 (en grados), pero no tiene en cuenta que cada uno de ellos debe medir más que 0. |
|
| |
|
|
10
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | HCDB | 7 | ESTEFANY PEREYRA, JESSICA LOPEZ, ESTEFANIA RODRIGUEZ, FACUNDO ROMERO, JUAN LUIS CABRERA, GONZALO DATTOLE, IGNACIO GRIGNOLO |
B | ABDI | 2 | GONZALO LARA, CARLOS MARTA |
C | FAKB | 8 | ROMINA ARRIOLA, FIAMA SILVA, LUCIA LEDESMA, FLORENCIA NALERIO, CAMILA RIVERO, BRUNO GIANNINI, PABLO TORRENS, NAHUEL BOUYRIE |
D | ACDB | 8 | FLORENCIA CRUZ, NATALIA DIAZ, GIULIANNA ROMERO, RODRIGO BERNES, GONZALO LAULHE, IGNACIO PENSADO, NAHUEL ROMANIELLO, JAVIER MARTINEZ |
|
|
Grado | 6º |
| |
Dominio | Geometría |
Contenido | Figuras Geométricas Planas |
Subcontenido | Propiedades. |
Competencia | Comprender Conceptos |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | CLAVE Identifica en la representación dada un cuadrilátero con solamente dos ángulos rectos. |
B | Reconoce un cuadrilátero con un ángulo recto, el ABD, pero no tiene en cuenta que debe tener 2 ángulos rectos. |
C | No reconoce los ángulo rectos en la figura, el que elige no tiene ninguno. |
D | No tiene en cuenta que el cuadrilátero debe tener solamente 2 ángulos rectos, selecciona el ACDB que tiene 4. |
|
| |
|
|
11
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | | 1 | NATALIA DIAZ |
B | | 2 | NAHUEL BOUYRIE, CARLOS MARTA |
C | | 18 | ESTEFANY PEREYRA, ROMINA ARRIOLA, FLORENCIA CRUZ, JESSICA LOPEZ, ESTEFANIA RODRIGUEZ, LUCIA LEDESMA, GIULIANNA ROMERO, FLORENCIA NALERIO, CAMILA RIVERO, RODRIGO BERNES, BRUNO GIANNINI, GONZALO LAULHE, IGNACIO PENSADO, JUAN LUIS CABRERA, NAHUEL ROMANIELLO, GONZALO DATTOLE, IGNACIO GRIGNOLO, GONZALO LARA |
D | | 3 | FIAMA SILVA, FACUNDO ROMERO, PABLO TORRENS |
|
|
Grado | 6º |
| |
Dominio | Numeración |
Contenido | Formas de Representación |
Subcontenido | Diferentes representaciones de números racionales. |
Competencia | Comprender Conceptos |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | CLAVE Reconoce que cada cuadradito es la décima parte de la figura. Como los cuadraditos pintados son 2, representan dos décimos de la figura, equivalente a un quinto. |
B | No tiene en cuenta que la parte pintada representa una fracción mayor a 1/5 de la figura. Al no tener marcadas las partes de la figura, pierde las referencias y elige una opción en la que se muestra una parte del total, sin tener en cuenta qué parte es. |
C | Elige una figura que está dividida en 5 partes y una de ellas está pintada. No tiene en cuenta que las 5 partes no son iguales y por lo tanto la parte pintada no es un quinto. |
D | Elige la figura que tiene 5 partes pintadas, asumiendo que eso es lo que indica el denominador 5. |
|
| |
|
|
12
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | | 3 | FIAMA SILVA, NAHUEL BOUYRIE, GONZALO DATTOLE |
B | | 0 | |
C | | 18 | ROMINA ARRIOLA, JESSICA LOPEZ, ESTEFANIA RODRIGUEZ, LUCIA LEDESMA, GIULIANNA ROMERO, FLORENCIA NALERIO, CAMILA RIVERO, RODRIGO BERNES, BRUNO GIANNINI, GONZALO LAULHE, IGNACIO PENSADO, FACUNDO ROMERO, JUAN LUIS CABRERA, PABLO TORRENS, NAHUEL ROMANIELLO, IGNACIO GRIGNOLO, GONZALO LARA, CARLOS MARTA |
D | | 3 | ESTEFANY PEREYRA, FLORENCIA CRUZ, NATALIA DIAZ |
|
|
Grado | 5º |
| |
Dominio | Geometría |
Contenido | Figuras Geométricas Planas |
Subcontenido | Propiedades. |
Competencia | Comprender Conceptos |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | Reconoce que las diagonales se bisecan mutuamente pero no tiene en cuenta que las diagonales de un rombo deben ser, además, perpendiculares. |
B | No tiene en cuenta que las diagonales de un rombo deben bisecarse mutuamente y además ser perpendiculares. |
C | Reconoce que las diagonales son perpendiculares pero no tiene en cuenta que deben bisecarse mutuamente. |
D | CLAVE Reconoce que las diagonales de la figura son perpendiculares y se bisecan mutuamente y deduce que es un rombo. |
|
| |
|
|
13
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | | 11 | ESTEFANY PEREYRA, FLORENCIA CRUZ, NATALIA DIAZ, ESTEFANIA RODRIGUEZ, FLORENCIA NALERIO, CAMILA RIVERO, IGNACIO PENSADO, FACUNDO ROMERO, GONZALO DATTOLE, IGNACIO GRIGNOLO, CARLOS MARTA |
B | | 7 | ROMINA ARRIOLA, GIULIANNA ROMERO, RODRIGO BERNES, BRUNO GIANNINI, JUAN LUIS CABRERA, PABLO TORRENS, NAHUEL ROMANIELLO |
C | | 5 | JESSICA LOPEZ, FIAMA SILVA, LUCIA LEDESMA, GONZALO LAULHE, NAHUEL BOUYRIE |
D | | 1 | GONZALO LARA |
|
|
Grado | 6º |
| |
Dominio | Geometría |
Contenido | Figuras Geométricas Espaciales |
Subcontenido | Desarrollo de un poliedro. |
Competencia | Resolver Problemas |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | CLAVE El rectángulo de la figura es una de las caras laterales del prisma de base exagonal. |
B | Selecciona el cuadrado porque es el polígono más trabajado. |
C | Elige el exágono porque es "la tapa" del prisma. |
D | Elige este rectángulo porque está ubicado en una posición similar a la de las caras laterales (el lado menor en posición horizontal y el lado mayor en posición vertical), sin tener en cuenta sus dimensiones. |
|
| |
|
|
14
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | 20 | 4 | LUCIA LEDESMA, GIULIANNA ROMERO, CAMILA RIVERO, NAHUEL ROMANIELLO |
B | 30 | 6 | ROMINA ARRIOLA, JESSICA LOPEZ, FLORENCIA NALERIO, GONZALO LAULHE, IGNACIO PENSADO, IGNACIO GRIGNOLO |
C | 35 | 6 | ESTEFANY PEREYRA, NATALIA DIAZ, RODRIGO BERNES, BRUNO GIANNINI, NAHUEL BOUYRIE, GONZALO DATTOLE |
D | 90 | 7 | FLORENCIA CRUZ, FIAMA SILVA, FACUNDO ROMERO, JUAN LUIS CABRERA, PABLO TORRENS, GONZALO LARA, CARLOS MARTA |
|
|
Grado | 6º |
| |
Dominio | Estadística |
Contenido | Medidas de Tendencia Central y Dispersión |
Subcontenido | Media, mediana y moda. |
Competencia | Resolver Problemas |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | Del conjunto de números que representan el consumo de agua en cada mes, elige el valor que más se repite (la MODA). |
B | CLAVE. Lee los datos del gráfico y obtiene el promedio de los números que representan el consumo de agua en cada mes: • Calcula la suma: 50 + 35 + 30 + 25 + 20 + 20 = 180. • Divide: 180 ÷ 6 = 30 |
C | Considera sólo los valores máximo y mínimo (50 y 20) y realiza el promedio entre ellos. |
D | Lee los números dados en el gráfico y los suma, obteniendo 180; pero en lugar de dividir entre 6 divide entre 2 porque considera que para calcular un promedio siempre se divide entre 2. |
|
| |
|
|
15
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | 1 | 3 | GONZALO DATTOLE, IGNACIO GRIGNOLO, CARLOS MARTA |
B | 2 | 7 | ESTEFANY PEREYRA, ROMINA ARRIOLA, JESSICA LOPEZ, NATALIA DIAZ, ESTEFANIA RODRIGUEZ, FACUNDO ROMERO, NAHUEL BOUYRIE |
C | 4 | 5 | FLORENCIA CRUZ, FIAMA SILVA, GIULIANNA ROMERO, BRUNO GIANNINI, GONZALO LAULHE |
D | 5 | 8 | FLORENCIA NALERIO, CAMILA RIVERO, RODRIGO BERNES, IGNACIO PENSADO, JUAN LUIS CABRERA, PABLO TORRENS, NAHUEL ROMANIELLO, GONZALO LARA |
|
|
Grado | 4º |
| |
Dominio | Estadística |
Contenido | Representación e Interpretación de Datos |
Subcontenido | Interpretación de información dada en las diferentes formas de representación de datos. |
Competencia | Resolver Problemas |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | Responde con la diferencia entre temperatura inicial y final: 14 - 13 = 1. |
B | CLAVE Busca en el gráfico las temperaturas que corresponden a la 1 y a las 5 horas. a la 1h - 14º a las 5h - 12º Calcula la diferencia: 14 - 12 = 2 |
C | Responde con la diferencia horaria: 5 - 1 = 4. |
D | Responde con la diferencia entre temperatura máxima y mínima: 9 - 2 = 7. |
|
| |
|
|
16
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | 36 | 6 | JESSICA LOPEZ, FIAMA SILVA, FLORENCIA NALERIO, RODRIGO BERNES, NAHUEL ROMANIELLO, GONZALO DATTOLE |
B | 12 | 5 | ESTEFANIA RODRIGUEZ, GIULIANNA ROMERO, BRUNO GIANNINI, GONZALO LAULHE, GONZALO LARA |
C | 4 | 13 | ESTEFANY PEREYRA, ROMINA ARRIOLA, FLORENCIA CRUZ, NATALIA DIAZ, LUCIA LEDESMA, CAMILA RIVERO, IGNACIO PENSADO, FACUNDO ROMERO, JUAN LUIS CABRERA, PABLO TORRENS, NAHUEL BOUYRIE, IGNACIO GRIGNOLO, CARLOS MARTA |
D | 3 | 0 | |
|
|
Grado | 6º |
| |
Dominio | Operaciones |
Contenido | Proporcionalidad y Porcentaje |
Subcontenido | Proporcionalidad directa e inversa. |
Competencia | Resolver Problemas |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | Interpreta que por cada lata de pintura blanca precisa 3 sobres de color. |
B | Responde con el nùmero de latas de pintura que se necesitan en lugar del nùmero de sobres de color . |
C | CLAVE 1) Aplica regla de tres:
3 latas - 1 sobre
12 latas - 12 x 1 ÷ 3 = 4
2) Mezcla 1 sobre con 3 latas de pintura.
2 sobres con 6 latas de pintura
3 sobres con 9 latas de pintura
4 sobres con 12 latas de pintura
3) Reconoce la proporcionalidad y divide 12 entre 3.
|
D | Responde con el nùmero de sobres que se necesitan por lata y no con el total de sobres que se necesitan para las 12 latas. |
|
| |
|
|
17
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | 0,006 | 1 | NAHUEL ROMANIELLO |
B | 0,60 | 8 | NATALIA DIAZ, LUCIA LEDESMA, GIULIANNA ROMERO, FLORENCIA NALERIO, RODRIGO BERNES, PABLO TORRENS, IGNACIO GRIGNOLO, GONZALO LARA |
C | 6,0 | 11 | ESTEFANY PEREYRA, ROMINA ARRIOLA, FLORENCIA CRUZ, JESSICA LOPEZ, ESTEFANIA RODRIGUEZ, CAMILA RIVERO, BRUNO GIANNINI, JUAN LUIS CABRERA, NAHUEL BOUYRIE, GONZALO DATTOLE, CARLOS MARTA |
D | 600000 | 3 | FIAMA SILVA, GONZALO LAULHE, FACUNDO ROMERO |
|
|
Grado | 6º |
| |
Dominio | Magnitudes y medidas |
Contenido | Magnitudes y Medidas |
Subcontenido | El Sistema Métrico Decimal. |
Competencia | Comprender Conceptos |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | Reconoce que para pasar de mililitros a litros hay que correr la coma y hay un 1000 en juego pero lo hace de tal forma que queden tres ceros delante del 6. |
B | CLAVE Realiza correctamente la conversión de mililitros a litros: 600 ml equivale a 0,600 l y eso es igual a 0,60 l. |
C | Reconoce que hay que correr tres lugares la coma a la izquierda pero comienza contando en el lugar donde la coma se encuentra: |
D | 1) Reconoce que para pasar de mililitros a litros hay un 1000 en juego pero multiplica en lugar de dividir.
2) Reconoce que para pasar de litros a mililitros debe multiplicar por 1000 y no considera que se pregunta sobre la conversión inversa: mililitros a litros. |
|
| |
|
|
18
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | 40 | 14 | ESTEFANY PEREYRA, ROMINA ARRIOLA, JESSICA LOPEZ, FIAMA SILVA, LUCIA LEDESMA, GIULIANNA ROMERO, RODRIGO BERNES, GONZALO LAULHE, FACUNDO ROMERO, JUAN LUIS CABRERA, PABLO TORRENS, NAHUEL ROMANIELLO, NAHUEL BOUYRIE, IGNACIO GRIGNOLO |
B | 50 | 2 | GONZALO DATTOLE, GONZALO LARA |
C | 60 | 3 | CAMILA RIVERO, BRUNO GIANNINI, CARLOS MARTA |
D | 75 | 3 | FLORENCIA CRUZ, NATALIA DIAZ, FLORENCIA NALERIO |
|
|
Grado | 6º |
| |
Dominio | Magnitudes y medidas |
Contenido | Área, Perímetro y Volumen |
Subcontenido | Perímetro de una figura. |
Competencia | Resolver Problemas |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | CLAVE Calcula la medida del lado del cuadrado marrón dividiendo su perímetro entre 4 (20 : 4 = 5). Identifica la medida de los lados del rectángulo azul: 15 y 5; y luego calcula su perímetro: (15 + 5) x 2 = 40 o 15+15+5+5 = 40 |
B | Calcula el lado del cuadrado marrón: (20 : 4 = 5). Calcula luego el perímetro del rectángulo formado por el rectángulo azul y el cuadrado marrón: (20 + 5) x 2 = 50 |
C | Calcula el lado del cuadrado marrón (20:4 =5), luego el perímetro del rectángulo azul y se lo suma al del cuadrado marrón: 40 + 20 = 60 |
D | Calcula el área del rectángulo azul en lugar del perímetro: 15 x 5 = 75 |
|
| |
|
|
19
|
Opción | Texto | Cantidad | Alumnos |
A | n + 1 | 2 | ESTEFANIA RODRIGUEZ, GONZALO LAULHE |
B | n + 2 | 13 | ESTEFANY PEREYRA, ROMINA ARRIOLA, FIAMA SILVA, NATALIA DIAZ, LUCIA LEDESMA, FLORENCIA NALERIO, RODRIGO BERNES, JUAN LUIS CABRERA, PABLO TORRENS, NAHUEL BOUYRIE, IGNACIO GRIGNOLO, GONZALO LARA, CARLOS MARTA |
C | n - 2 | 7 | FLORENCIA CRUZ, JESSICA LOPEZ, GIULIANNA ROMERO, BRUNO GIANNINI, FACUNDO ROMERO, NAHUEL ROMANIELLO, GONZALO DATTOLE |
D | n - 1 | 1 | CAMILA RIVERO |
|
|
Grado | 6º |
| |
Dominio | Algebra |
Contenido | Variable |
Subcontenido | Como expresión de un número generalizado. |
Competencia | Comprender Conceptos |
| |
| |
Opción | Justificación |
A | Considera el número siguiente sin tener en cuenta que debe ser el siguiente número par. |
B | CLAVE El siguiente número par se obtiene sumando 2. |
C | No tiene en cuenta que Matías es el menor y por lo tanto la edad de Florencia es el número par siguiente y no el anterior. |
D | No tiene en cuenta que Matías es el menor y en lugar de considerar el número par anterior, calcula el número natural anterior. |
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario